
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Oaxaca, Oax., 8 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Una pequeña mafia, es como define el pintor Cristian Emmanuel Guzmán, al ramo artístico tanto en el país como en el Estado oaxaqueño.
En entrevista para Quadratín, el Artista Plástico y Abogado de profesión, comenta que el apoyo a los artistas jóvenes en Oaxaca por parte del gobierno es deficiente, puesto que piensan que apoyar es entregar dinero, y no, es también tomarlos en cuenta en las exposiciones y eventos culturales que se realizan en cada entidad.
El originario de Ocotlán de Morelos, quien el primero de noviembre cumple diez años de trayectoria artística, expresa que durante este difícil camino ha sido reconocido tanto nacional como internacionalmente, méritos que han sido resultados de un esfuerzo colectivo, con el apoyo de amigos y familiares.
He sido galardonado con la condecoración al mérito juvenil en la ciudad de Morelia, premio estatal de pintura infantil en el 98, ganador de 13° Certamen Nacional de Pintura Popular Contemporánea en Puebla y actualmente fui reconocido con el Premio Estatal de La Juventud Oaxaca 2010, entre otros, resalta orgullosamente el pintor.
Países como Bélgica, Venezuela, Cuba, entre otros más, han sido testigos del desarrollo de este artista oaxaqueño quién narra que con coperachas, rifas y colectas ha podido mostrar su arte popular oaxaqueño; arte que resalta la cultura en Oaxaca, puesto que el elemento de la muerte, así como el uso de color que distingue al Estado y al país, hacen que estas obras no pasen desapercibidas en estas ciudades.
Mi obra está basada en la temática de la figura cadavérica con base a la técnica del óleo; inicie y continúo con esta temática pues es algo característico e identificativo de nuestro Estado, ya que somos el único país que respetamos y hacemos burlas con las muerte, enfatiza gratamente el autor.
El autodidacta, como él mismo se define, tuvo poca influencia artística de otros pintores, ya que gracias al haberse enfermado de asma cuando era pequeño y encerrado en su cuarto, tuvo la oportunidad de descubrir nuevas formas, colores, técnicas y así desarrollar posteriormente su método personal.
Emmanuel Guzmán, como actualmente es reconocido en este mundo artístico, afirma que sobresalir con sus obras en México ha sido muy difícil, ya que sólo les dan oportunidad a los pintores con renombre, hace falta el seguimiento al talento juvenil, y más aún, cuando les dan prioridad a pintores extranjeros y se olvidan de la obra tradicional oaxaqueña.
Muchos turistas, expone, vienen a Oaxaca para apreciar la cultura y el arte local, pero muchas galerías buscan vender y tener renombre con grandes pinturas, pero no toman la iniciativa de apoyar nuevos talentos oaxaqueños.
Y es que en México la corrupción y la falta de apoyo hacen que los nuevos artistas se desanimen pues todo se ha convertido en una pequeña mafia, en que sólo unos cuantos tienen la oportunidad de ser tomados en cuenta, pues sólo te apoyan cuando destacas con tus propios méritos, sino nadie se fija en ti lamentó el artífice.
Ante ello, tomó la iniciativa de crear la Fundación de Fomento al Arte y la Cultura Oaxaqueña, y con ayuda de las ventas de su Galería de Arte, en que gran parte de sus obras son apreciadas y compradas por visitantes, se destinan el 50 por ciento de ganancias al apoyo de artesanos, para que con su conocimiento enseñen a jóvenes el arte oaxaqueño y así no se pierda.
A los demás jóvenes, invitó, a no darse por vencido y seguir desarrollando su talento a pesar de que el camino es difícil, pero por uno mismo también se puede crecer, yo por ejemplo aprendí a combinar mis dos carreras y crecer con éstas, la abogacía y la pintura, porque a la última no se le puede llamar solamente un hobbie.